Análisis de vulnerabilidades

Es una realidad que se ha incorporado la tecnología en la vida laboral como una parte indispensable para el posicionamiento y el desarrollo de cualquier empresa. Sin embargo, en línea todos nos encontramos expuestos a que hackers maliciosos tengan acceso a nuestra información y sistemas corporativos. Por lo tanto, te presentamos el análisis de vulnerabilidades, el primer paso para establecer una estrategia de ciberseguridad en tu empresa.

¿Qué es el análisis de vulnerabilidades?

Consiste en un proceso que permite identificar las debilidades en nuestra seguridad web. Escanea, detecta, clasifica según su riego y luego nos informa las fallas presentes en el sistema, también se encarga de evaluar la efectividad de los escudos y contramedidas. Además, puede escanear páginas web, nubes, aplicaciones, redes, equipos de comunicación e incluso el software.

El uso de esta herramienta le permite ser proactivo en la defensas y proteger la información del sistema de su empresa, empleados y clientes. Recordemos que las vulnerabilidades son usadas como puerta de entrada para los atacantes cibernéticos y cabe destacar, que ellos también utilizan esta herramienta para hallarlas.

Tipos de análisis de vulnerabilidades

El análisis puede realizarse desde dos puntos de vista. Primero, como lo haría una persona sin acceso al sistema denominado análisis no autenticado o como lo haría un usuario del sistema denominado análisis autenticado. Sin embargo, se recomienda evaluar la vulnerabilidad desde todos los ángulos.

Por otro lado, se dividen de acuerdo a la categoría. Inicialmente, los análisis de vulnerabilidades  externos que evalúan las áreas del sistema que están expuestos a internet, como páginas web, puertos USB y aplicaciones. Seguidamente, los internos valoran las redes corporativas para identificar fallas que permitan la entrada de malware por ejemplo. A continuación, se presentaran los escáneres más comunes para el análisis de vulnerabilidades

Escáneres de vulnerabilidad de red

Estos escáneres se encargan de los servidores web, sistemas operativos, base de datos y en general, cualquier sistema abierto a internet. Usualmente utilizan la base de datos de vulnerabilidades del CVE, el cual es un catálogo muy completo y gratuito de vulnerabilidades de software y firmware.

Escáneres de vulnerabilidad de sitios web/ aplicaciones web

Este tipo examina los códigos y los BaaS de aplicaciones y páginas web, este escáner es  parte fundamental del desarrollo y prueba de seguridad antes del lanzamiento a la web. Algunas de las vulnerabilidades que combaten estas herramientas son el ataque de intermediario, la inyección SQL, las secuencias de comando entre sitios y los códigos maliciosos (conocidos como virus)

Escañares de vulnerabilidad de código abierto

Estas herramientas analizan los componentes de un software, escaneando cada aplicación en busca de códigos abiertos. Dicho escáner permite a los desarrolladores encontrar debilidades en la base de su código.

¿Cómo escojo el escáner adecuado?

La ciberseguridad en pymes y las grandes empresas y organizaciones utilizan diversos software de análisis de vulnerabilidades para estar seguros de cubrir el ángulo completo. ¿Cómo saber cuál elegir? Primeramente, debido a que el avance tecnológico es veloz, asegúrate de que la herramienta que uses sea actualizada regularmente. Seguidamente, debe ser de calidad, logrando identificar un rango amplio de debilidades y originar información sobre posibles amenazas y estrategias de defensa.

Diferencia entre análisis de vulnerabilidades y  pruebas de penetración

Ambos son términos generalmente confundidos, pero aunque son parecidos no son lo mismo. Un análisis de vulnerabilidades es un software automático que identifica las fallas en la seguridad y plantea un informe detallado. En contraste, una prueba de penetración es realizada por una persona que identifica la causa de la vulnerabilidad y la resuelve. Podríamos decir entonces que ambas herramientas se complementan.

Consideraciones a tomar en cuenta con el uso de esta herramienta

Es importante destacar que los análisis de vulnerabilidades deben ser realizados con frecuencia, debido a que la mayoría, no son continuos en el tiempo y el sistema cambia regularmente. El proceso de un análisis es automático pero se recomienda que el informe sea interpretado por un experto en ciberseguridad, que pueda reparar el sistema y realizarle un seguimiento.

Las amenazas cibernéticas pueden provenir de cualquier dirección, aún teniendo un antivirus xdr instalado, los análisis de vulnerabilidades son un paso fundamental para la ciberseguridad que implementada adecuadamente nos permite identificar y examinar los riesgos. Así mismo, nos proporciona un informe detallado a partir del cual podremos tomar medidas correctivas y preventivas manteniendo así, nuestra empresa segura.

Es por ello que si necesitas una empresa de ciberseguridad para tu pequeña, mediagran o grande empresa, no dudes en contactar con Cyberwade y nuestro equipo de profesionales te atenderá sin comhttps://cyberwade.com/contacto/promiso.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: