Encriptado de datos

Se ha evidenciado que los ciberataques y el robo de datos se han estado incrementando, sobre todo después del inicio de la pandemia. Todos permanecemos conectados a lo largo del día al internet, intercambiando información con amigos, la familia, el trabajo e incluso con el banco. Por lo tanto, en el auge de la era digital, necesitamos conocer herramientas de ciberseguridad para pymes que garanticen la seguridad de nuestra información personal, empezando por el encriptado de datos.

¿Qué es el encriptado de datos?

Es un método de seguridad de datos que se encarga de codificar la información, es decir, la hace ilegible a cualquier entidad que, sin previa aprobación, quiera acceder a ella. La codificación requiere una clave criptográfica, la cual está formada por un conjunto de algoritmos matemáticos. Debido a ello, el receptor debe usar la clave para poder acceder a la información.

Los métodos de encriptado de datos se escogen en función del tipo de información que necesitemos proteger. Por esta razón, a continuación describiremos los términos que necesitamos conocer para escoger la herramienta adecuada.

Encriptado de datos en tránsito

Se refiere a los datos que están en movimiento de un dispositivo a otro a través del internet. Este tipo de datos es considerado más vulnerable, pero el hecho de que sean encriptados garantiza, que aunque llegaran a ser interceptados no podrán ser descifrados.

Encriptado de datos en reposo

Se trata de los datos que están almacenados en un dispositivo y que no se transfieren activamente. Aunque en comparación con los datos en tránsito son menos vulnerables debido a la propia seguridad de los dispositivos, son el blanco favorito porque suelen contener la información más valiosa. De manera que con el encriptado de estos datos, estaremos protegidos en caso de robo del dispositivo y de conceder permisos accidentales.

Técnicas de encriptación de datos

Existen numerosas técnicas disponibles para escoger, aunque la mayoría de los profesionales en seguridad cibernética utilizan tres técnicas: la simétrica, asimétrica e hibrida. A continuación, desglosaremos cada una de ellas.

Encriptado simétrico

En esta técnica solo se utiliza una clave criptográfica, la cual permite acceder a los datos y decodificar la información.  De manera que, el emisor debe intercambiar la clave con el receptor para que se puedan interpretar los datos.

Encriptado asimétrico

En contraste con la técnica anterior, el encriptado asimétrico utiliza dos claves diferentes. Una pública, la cual permite acceder a los datos codificados y otra privada, que decodifica los datos. Además, ambas claves criptográficas están relacionadas entre sí matemáticamente.

Encriptación hibrida

Consiste en la formación de una clave única para cada dato. En otras palabras, cada mensaje tendrá su propia clave. Cabe resaltar, que existe un debate entre si es o no una técnica de encriptado debido a que los datos una vez son cifrados, no se pueden revertir. Sin embargo, es una forma de eficaz de demostrar que no han manipulado la información.

Fuerza bruta: La amenaza de la encriptación

Debemos reconocer que existen tantas estrategias disponibles para mejorar nuestra seguridad en la red como métodos para invadirla. La frase “fuerza bruta” se refiere al plan de ataque más frecuente. Dado que toda la seguridad está en la clave criptográfica, el método consiste en probar claves aleatorias hasta encontrar la correcta.

En la actualidad, los computadores pueden probar una gran cantidad de posibles claves criptográficas en días.  Razón por la cual, el software de encriptado que decidamos seleccionar deber contar con un rango tan amplio de posibilidades que las computadoras tarden siglos en decodificarlas.

El uso de la encriptación en la vida cotidiana

Cada uno de nosotros nos encontramos con el cifrado día a día de diversas formas. Cada vez que usamos un cajero automático, se usa el encriptado para proteger nuestra información. Se encuentran presentes en la mayoría de sitios web legítimos y en correos electrónicos.  Las VPN también pueden codificar todo el disco duro de una computadora. ¡Incluso los mensajes de Whatsapp se encuentran encriptados!

En conclusión, con el uso de la encriptación de datos nuestra información valiosa no será ni modificada, ni divulgada y mucho menos robada. Este es un método que es indispensable para nuestra propia  seguridad web.  Ahora que lo conoces, podrás asegurarte de realizar transacciones seguras y encriptadas en línea.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: