Grado en ciberseguridad

El grado en ciberseguridad es uno de los más solicitados por la calidad y posibilidades disponibles. Al decidir esta formación las dudas se hacen presentes al no comprender claramente el funcionamiento y la finalidad de la formación.
Las posibilidades para los profesionales en ciberseguridad son cada vez más amplias en diferentes empresas y compañías donde este perfil es indispensable. Antes de comenzar con la formación es fundamental comprender como funciona.
El aprendizaje en un grado en ciberseguridad
Dentro del programa en ciberseguridad se encuentra la alternativa de conocer y trabajar con las herramientas más avanzadas y vanguardistas del sector. Los especialistas se encargarán de que aprendas las técnicas básicas de Hacking Ético que requieren las grandes empresas o multinacionales del país.
Adquieres conocimientos específicos para volverte un experto en la mejora y administración de los mecanismos de ciberseguridad en las diferentes empresas de ciberseguridad donde prestes servicios. Se estudiará tecnologías Data and Computing modernas como:
- Casandra.
- Hadoop.
- MongoDB.
- Carto.
- Qlik.
- ArcGIS.
- Tableau.
Durante toda la formación se enseñan los diferentes lenguajes de programación innovadores del mercado como Spark, R o Python. Todos los egresados serán expertos en la dirección de proyectos de Análisis de datos, IA, Computación Cognitiva, Machine Learning y demás proyectos aplicados a la seguridad informática.
¿Por qué es la mejor alternativa para estudiar?
Existen muchos motivos por los que el grado en ciberseguridad es la mejor opción para adquirir una profesión con buen futuro. Parte de los beneficios del grado son:
- La formación dispone de un enfoque multidisciplinar que permita conocer aspectos técnicos de la ciberseguridad, aspectos legales, éticos, económicos, humanos u organizativos.
- Aprenderás a hacer labores de análisis, testeo, auditoria, dirección y asesoría.
- Desde el primer momento trabajarás con proyectos relacionados con aplicaciones reales de la ciberseguridad.
- Posees soporte continuo de tutorías y un equipo formado por diferentes profesionales activos en empresas de primer nivel y multinacionales.
Grado en ingeniería de la ciberseguridad, ¿es una buena opción?
Una de las mejores alternativas para comenzar con esta formación es optar por la ingeniería en ciberseguridad. El curso académico explica todos los aprendizajes correspondientes para ser parte de los mejores proyectos de diferentes empresas y multinacionales.

Su plan de estudio suele dividirse en cuatro cursos donde se explicarán cada una de las partes para hacer el mejor plan de ciberseguridad. Las materias son específicas de la formación y suelen dividirse de la siguiente manera:
PRIMER CURSO
Materia |
Álgebra |
Análisis matemático |
Lógica |
Empresa y legislación |
Fundamentos de programación |
Estadística y optimización |
Principios jurídicos básicos aplicados a la ciberseguridad |
Programación con estructuras lineales |
Redes de ordenadores |
Dimensiones de la Seguridad |
SEGUNDO CURSO
Materia |
Técnicas de programación avanzadas |
Programación orientada a objetos |
Programación concurrente y distribuida |
Arquitectura de computadores |
Criptografía |
Sistemas operativos |
Bases de datos |
Técnicas de Hacking |
Metodologías de desarrollo seguro |
Metodologías de gestión de proyectos |
TERCER CURSO
Materia |
Ingeniería del software |
Grandes volúmenes de datos |
Redes avanzadas y computación en la nube |
Diseño y análisis de algoritmos |
Proyecto de ingeniería I |
Inteligencia artificial |
Seguridad en base de datos |
Seguridad en redes |
Desarrollo seguro de web y App |
Proyecto de ingeniería II |
CUARTO CURSO
Materia |
Análisis y Gestión del Riesgo |
Malware y amenazas dirigidas |
Auditoría |
Pentesting |
Proyecto de ingeniería III |
Regulación y gobernanza de la seguridad |
Prácticas Externas |
Trabajo Fin de Grado |
Ética y eficacia profesional |
Liderazgo y Emprendimiento |
Prácticas Profesionales II |
Actividades Universitarias |
Perfil de un profesional en ciberseguridad
Antes de comenzar a estudiar el grado en ciberseguridad es esencial cumplir con algunas de las características específicas recomendables para el perfil profesional. Parte de las capacidades básicas son:
- Tener capacidades para trabajar en equipo.
- Disponer de habilidades matemáticas y numéricas.
- Poseer habilidades para comunicarse con otros.
- Capacidad de análisis y de síntesis.
- Ser capaz de tener razonamiento abstracto.
- Poder resolver problemas en el momento indicado.
Además, es fundamental tener interés por todas las áreas relacionadas con la informática, seguridad informática, comunicación, tecnologías de la información y comunicación. La creatividad, analítica, iniciativa y objetividad es esencial.
El programa de ciberseguridad es para profesionales con capacidades de resolver problemas en los momentos indicados y con intereses en informática. Es una carrera con muchas alternativas y salidas profesionales.
Finalmente, para quienes buscan un trabajo rentable y seguro en sectores de la seguridad informática los grados ofrecidos en diferentes instituciones del país son la mejor alternativa.