SIEM para empresas (Security Information and Event Management)

Recordemos que toda empresa actual y exitosa, debe tener fuertes fortalezas en contra de las amenazas virtuales como por ejemplo, el acceso a los datos confidenciales. Es importante la prevención para poder evitar pérdidas financieras y de clientes potenciales. Por lo tanto, te presentamos un instrumento indispensable en toda caja de herramientas de ciberseguridad, el SIEM.
¿Qué es el SIEM para empresas y qué beneficios tiene?
Security Information and Event Management o que traducido es Información de Seguridad y Gestión de Eventos (SIEM). Se refiere a un software de seguridad que recopila información de varios dispositivos, detecta las amenazas, las analiza, las combate, las monitorea y presenta los resultados a la empresa.
La ventaja que nos brinda este sistema es que, siempre y cuando este configurado adecuadamente, actuara de forma rápida y automática ante cualquier amenaza. El SIEM supervisara las actividades y eventos de la red, rastrea las infracciones, alerta al usuario sobre cualquier riesgo y tomara las medidas pertinentes ante vulnerabilidades en el sistema.
Correlación entre SIM/SEM
Existes ciertos acrónimos que suelen ser confundidos y que debemos conocer para comprender el sistema SIEM para empresas. No son difíciles de entender pero si han sido mal empleados, así que a continuación, te los aclaramos.
SIM significa administración de información de seguridad, esta herramienta proporciona análisis e informes sobre amenazas de seguridad pasadas. Dicha herramienta surgió de la disciplina de gestión de registros y su propósito es automatizar la recopilación de registro de numerosos sistemas de seguridad.
SEM significa gestión de eventos de seguridad, se diferencia de SIM porque registra datos de las amenazas en tiempo real. Se relacionan porque el SIEM, combina ambos softwares, así esta herramienta puede alertar sobre amenazas actuales y revelarnos el origen de ella.
¿Cómo funciona el SIEM?
Su funcionamiento varía en función del proveedor del sistema. Sin embargo, en general el SIEM para empresas posee una especie de agentes que se ejecutan en diversos sistemas que registran, analizan y exportan los datos al programa.
Esta herramienta genera una amplia cantidad de datos, demasiada para que cualquier persona la interprete. Por lo tanto, combinando los motores de búsqueda, inteligencia artificial y técnica de aprendizaje automático, solo nos presentara la información que sea útil y relevante para la empresa. Cabe destacar, que algunos sistemas SIEM para empresas incorporan SOAR, lo que automatiza parcial o totalmente la respuesta a las amenazas detectadas.
Consejos para escoger un proveedor del sistema
A continuación, mencionaremos las capacidades que se deben tomar en consideración a la hora de adquirir el SIEM para empresas. Para empezar debe poder integrarse con otros controles, es decir, que pueda ejecutar otros sistemas de seguridad. También debe contar con inteligencia artificial, para que pueda mejorar el sistema mediante el aprendizaje automático.
Por otro lado, el sistema debe incluir informes que puedan ser personalizados y debe poder realizar análisis forenses. Además, su inteligencia detección de amenazas debe no debe ser solo de una fuente.
Así es como el SIEM te ayuda con el PCI DSS
El Estándar de Seguridad de Datos para la Industria o PCI DSS por sus siglas en inglés. Consiste en un conjunto de reglas que debe seguir cualquier sistema corporativo u organización que almacene información de tarjetas. Su propósito es garantizar a los clientes la seguridad de su tarjeta de crédito principalmente, frente a robos de datos o un uso inadecuado.
El SIEM cumple con los varios requisitos de este estándar, como la detección de conexiones de red no autorizadas. Se debe analizar la red con el objetivo de detectar y proteger de cualquier intruso que quiera acceder a los datos Las empresas tiene que cumplir con este estándar de seguridad y el SIEM es una excelente opción para ello.
Este sistema también cumple con la búsqueda de protocolos inseguros, que es correspondiente a documentar el uso de cada servicio y protocolo de una empresa. Así como los puertos permitidos, los métodos y sistemas de seguridad implementados.
Por último, inspecciona los flujos de tráfico a través de DMZ. Las empresas deben emplear una DMZ que administre las conexiones entre un servidor web y las redes que no sean de confianza. En conclusión, el SIEM es una poderosa herramienta, que no solo protegerá la seguridad informática de tu empresa, sino que también les otorgará credibilidad y un sentimiento de confianza a tus clientes.
Si necesitas una empresa especializada en SIEM puedes contactar con Cyberwade.